El equipo de sonido

Equipo de sonido



Resultado de imagen de equipo de sonido
¿Cómo funciona un equipo de sonido? un amplificador de audio recibe señales o muestras de lo que va amplificar es decir ingresa una señal pequeña y la amplifica afín de poder escucharla con altavoces mas grandes esta señal puede venir de reproductor mp3, un DVD, un discman, etc. esta se ingresa por medio de un cable especial dentro pasa por una etapa preamplificadora es decir la señal pequeña a veces es de tan baja intensidad que el amplificador en si no podría manejarla por si solo así que se utiliza este preamplificador después la señal sigue a la etapa de ecualización esta sirve para dar mayor calidad al audio de salida posteriormente viene la etapa del amplificador, la etapa de protección de circuitos y finalmente la salida todas estas etapas tienen en común una fuente de poder simétrica donde intervienen varios voltajes.



Un equipo de sonido es un sistema de audio debidamente equilibrado en watts, los cuales han sido debidamente distribuidos desde los powers hacia las bocinas para lograr el maximo rendimiento posible del sistema.

Emile Berliner, un inmigrante alemán y geek de la electricidad radicado en Estados Unidos, patentó la vitrola en 1888. En esencia, era una versión mejorada del fonógrafo de Thomas Alva Edison, una especie de cilindro que recogía y grababa las ondas sonoras. Los discos planos del gramófono reemplazaron a los tubos de cartón cubiertos de estaño de su antecesor. Así comenzó a masificarse la reproducción de música en Estados Unidos y Europa. Berliner convenció de grabar discos para este formato a grandes artistas de la época, como el tenor italiano Enrico Caruso, que produjo cerca de 300 álbumes. Con una pequeña cantidad de alcohol en su motor de aire caliente, el gramófono aseguraba rumbas largas, ya que el aparato funcionaba hasta por doce horas ininterrumpidas.
La tecnología de reproducción con cintas ya estaba inventada desde los años 1940, pero sólo hasta finales de la década de 1960 se le dio el impulso suficiente al cartucho –una cajita plástica con un rollo de cinta adentro– como para empezar a comercializarse. The Lear Jet Corporation, una compañía que fabricaba aviones, fue pionera en el desarrollo de este tipo de equipos, diseñados para escuchar música dentro del carro, una innovación que Ford incorporó en sus modelos. Este reproductor gozó de gran popularidad en la época de la película Fiebre de sábado por la noche, cuya banda sonora fue la más vendida en este formato. Sin embargo, la cinta se trababa tanto que a principios de la década de 1980 tuvo que ser remplazado por el cassette.
En 1925 apareció esta máquina de reproducción, cuyo plato giradiscos funcionaba con electricidad, lo cual le garantizaba una velocidad constante a cada giro. Seis años después, RCA Victor comercializó el primer reproductor casero. Con la llegada del disco de larga duración de 16, 33 y 45 revoluciones por minuto, en 1948, la tecnología del tocadiscos mejoró considerablemente. En los años sesenta, el almacén Sears de Bogotá vendía diferentes modelos de Hitachi, Toshiba y Sharp. En 1960, Discos Fuentes fue la primera empresa colombiana en grabar en formato de 45 revoluciones. Aunque muy atrás quedaron sus años dorados, el tocadiscos no ha muerto entre los melómanos que extrañan el sonido del scratch y que guardan en vinilo sus tesoros musicales.
A finales de la década de los sesenta, los altos decibeles y la buena calidad en el sonido se unieron en este aparato portátil. Una grabadora de estas pesaba en promedio unos ocho kilos, lo cual no impedía que en las grandes capitales del mundo miles de jóvenes la cargaran al hombro y la pusieran a sonar a su máxima potencia. “¿Para qué incomodar sólo a tu familia cuando puedes incomodar a todo el barrio?”, rezaba una campaña de Panasonic del 79. Las más sofisticadas venían con doble casetera y grabadora de voz, pero las marcas más populares fueron Hitachi, Aiwa, Crown, JVC, Panasonic y Toshiba. El “boombox”, como también se le conoce, marcó su impronta en el hip-hop, ya que era una herramienta eficaz en las batallas entre raperos y en las exhibiciones de breakdance. Su fuerza para convocar quedó inmortalizada en películas como Fame o Flashdance. Incluso, hace unos años, Madonna usó una Breakdancer BD-8000, de fabricación china, para sus videos Hung Up y Sorry. Para los nostálgicos, hay una aplicación de boombox para iPad disponible en la tienda i-Tunes.

Resultado de imagen de equipo de sonido gif



Resultado de imagen de gifs de despedida



No hay comentarios:

Publicar un comentario